Dedicación: 60-90 min
Bienvenidos al segundo día del taller. Toda buena película, necesita un buen guion. El guion es la parte fundamental de cualquier obra, ya que es la base sobre la que construiremos todo lo demás. Seguro que recuerdas cuáles eran las tres partes de un guion de tus clases en el colegio, ¿verdad? Presentación, nudo y desenlace.
Nuestro segundo viaje está a punto de despegar.
¿Preparados?… ¿Listos?… ¡Vamos allá!

Recupera tu personaje
Igual que hicimos en la sesión anterior, vuelve a buscar tu personaje en la Wikipedia, pero esta vez para aprender más de su vida y de su obra.
Usando el navegador de internet de tu móvil o de tu tablet, escribe wikipedia.org para ir a la enciclopedia más popular de internet. A continuación, escribe el nombre del personaje que quieres buscar.

Lectura rápida de la introducción
Todas las páginas de la wikipedia empiezan con una breve introducción del personaje, seguida de varias secciones más amplias en las que se van tratando temas más concretos.
Por el momento, centrémonos en la introducción. Necesitamos averiguar dos cosas: en qué destacó nuestro personaje (o lo que es lo mismo, por qué ha sido recordado hasta nuestros días) y en qué momento de la historia tenemos que clasificarlo (como mínimo, en qué siglo vivió).
En el caso de Leonardo Da Vinci, descubrimos que fue un polímata, es decir, una de esas pocas personas en la historia que fueron excepcionalmente buenas en muchas cosas a la vez: destacó como pintor, como anatomista, como arquitecto… ¡y así muchas cosas más! Vamos a tener trabajo para resumir su vida en 1 minuto 🙂
Y en cuanto al momento de la historia, descubrimos que vivió entre los siglos XV i XVI. Pero más interesante aún, si entramos en el enlace Renacimiento italiano, descubrimos que fue uno de los principales representantes de este movimiento que cambió radicalmente Europa para dejar atrás la oscura edad medieval.

Lectura rápida del resto de secciones
Veamos ahora las secciones que vienen detrás de la introducción. Suelen ser distintas para cada personaje, pero es muy habitual que exista una que se llama Biografía. Aquí te harás una idea de todo lo que hizo el personaje a lo largo de su vida y a qué cosas dedicó más tiempo.
En el caso de Leonardo Da Vinci, descubrimos que en una primera etapa destacó como artista, sobre todo como pintor, por eso existe una sección titulada Obra. Y una segunda etapa en la que destacó como científico e inventor, por eso existe otra sección titulada de esa manera.
Haz una primera lectura rápida de todas las secciones, sin detenerte a tomar notas. Por el momento, el objetivo es sólo conocer mejor al personaje y llevarse una idea general de todo lo que hizo.

Practicamos con el bloc de notas
¡Un momento! Hagamos una pequeña pausa en el camino para probar esta sencilla aplicación que viene en todos los móviles. Si tu móvil funciona con sistema Android encontrarás un icono con el nombre de Bloc de notas, y si es un dispositivo iOS, simplemente Notas.
Abre la aplicación, pulsa en Nota nueva y escribe unas cuantas palabras. Guarda la nota. Repite los mismos pasos para crear otra nota, así sentirás que ya la tienes dominada.
Te será muy útil para redactar las frases cortas en las actividades que vienen a continuación.

Primera parte del guion: la Presentación
Ahora que ya conoces bien a tu personaje, vamos a intentar hacer un primer borrador del guion. El objetivo es que se pueda leer en 1 minuto a velocidad normal, ni demasiado rápido, ni demasiado lento.
Esto significa unas 10 frases cortas, que repartiremos de la siguiente manera:
- Presentación: 2 frases
- Nudo: 6 frases
- Desenlace: 2 frases
A ver qué te parece la siguiente Presentación. Fíjate que en nuestro caso, como es la Gioconda quien está hablando de parte de Leonardo Da Vinci, necesitamos presentarlos a ambos:
Hola, me llamo Gioconda y soy el cuadro más famoso del mundo. Me pintó Leonardo Da Vinci en el siglo XVI.
Usando 2 frases cortas decimos su nombre, su profesión (pintor) y que vivió en el siglo XVI. Si quieres otro ejemplo para comparar, aquí tienes las 2 frases de Presentación de Einstein. De nuevo decimos su nombre, su profesión (científico) y que vivió en el siglo XX:
Hola, soy Albert Einstein. Algunos me consideran el científico más popular del siglo XX.

Parte central del guion: el Nudo
En esta parte, el objetivo consiste en elegir 3 temas y redactar 2 frases cortas para cada uno de ellos. Después de haber leído las secciones de la wikipedia, se te ocurrirán miles de cosas de las que podrías hablar aquí. Así que pensarás… ¿con qué me quedo?
Pero si lo piensas bien, con el trabajo realizado anteriormente, ya tendrás en la cabeza una idea general de los temas más importantes y los podrás visualizar mentalmente. A ver qué te parecen los siguientes 3 temas para Leonardo Da Vinci:
- Formó parte del Renacimiento que cambió Europa
- Fue un polímata, excepcionalmente bueno en muchas cosas
- Hablamos de obra (como pintor y como científico-inventor)
Ahora toca redactar las 2 frases cortas para cada tema. Aquí sí conviene volver a leer el texto buscando detalles, ¡pero no entero!, ya que sabes más o menos por dónde anda lo que buscas.
Ésta es nuestra propuesta de frases para el primer tema:
Fue uno de los impulsores del Renacimiento que transformó radicalmente Europa. El ser humano pasó a ser el centro de todas las cosas; ya no era todo obra de Dios.
Frases para el segundo tema:
Da Vinci era un polímata, una de las personas con más talentos de la historia. Fue excepcional como pintor, científico, inventor… ¡y un montón de cosas más!
Frases para el tercer tema:
Sus pinturas están consideradas entre las mejores del mundo. Construyó una gran cantidad de máquinas, algunas para la guerra y otras para hacer la vida más fácil.

Última parte del guion: el Desenlace
Ya sólo nos queda cerrar el guion de alguna forma original. Puede ser usando alguna anécdota graciosa, o alguna característica única del personaje.
A ver qué te parece el siguiente Desenlace:
Pero también era conocido por no acabar muchas de las cosas que empezaba. Hizo bocetos de inventos que llegarían siglos más tarde, como el helicóptero, el submarino o el automóvil.
Si quieres otro ejemplo para comparar, aquí tienes las dos frases del Desenlace de Einstein:
Me sentí muy arrepentido de haber animado el programa nuclear. Porque yo, siempre fui defensor del pacifismo y de las libertades individuales.

Recortamos las frases para no pasar de 1 minuto
¡Llega el momento de la verdad! Lees la redacción a velocidad normal, ni muy rápido, ni muy lento, y te das cuenta de que por poco… estás superando el límite ideal de 1 minuto.
Sabemos que es duro tener que ir a por las tijeras para empezar a recortar, pero confía en que es la mejor solución.
Así que ármate de valor y recorta cualquier palabra que te parezca innecesaria. O busca la manera de reescribir las frases con construcciones más simples que requieran menos palabras.

¡Felicidades!
Enhorabuena, has terminado las actividades del Día 2.
Quizás temías que ésta iba a ser la parte más complicada, pero cuando se pone empeño, ¡absolutamente todo es posible! Como en una carrera ciclista, hemos alcanzado la cima de la montaña… y a partir de aquí, iniciamos el descenso mucho más ligeros.
¡Te animamos a seguir adelante! Nos vemos mañana en la tercera sesión.
